Los gruistas exigen una subida urgente de las tarifas
- La primera edición de la encuesta trimestral de auxilio en carretera en 2025 revela que la insostenibilidad de los precios actuales y la escasez de personal cualificado amenazan la rentabilidad del sector, mientras se exige una modernización en la gestión y un diálogo más fluido con aseguradoras y proveedores.
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera ha hecho público un adelanto de la Encuesta Trimestral de auxilio en carretera, en la que, en esta ocasión las empresas han respondido preguntas acerca de los principales problemas del sector y sobre los principales retos que consideran claves para 2025
Para los empresarios de auxilio se pueden identificar varios grupos temáticos en cuanto a los problemas y retos que afrontan los empresarios de auxilio en carretera
En cuanto a los principales problemas sectoriales señalan que:
- Tarifas insuficientes o mal valoradas
Aproximadamente un 40% de los empresarios señala en sus respuestas como la principal problemática las reducidas tarifas de auxilio, ya sea porque son demasiado bajas, no cubren los costes o se mantienen sin ajuste frente al aumento de los gastos.
- Costes elevados y dificultades económicas
Otro grupo significativo, que supone el 12% de las respuestas, se refiere a los costes generales y a la situación económica de la empresa. Se mencionan altos costes operativos, falta de liquidez y descapitalización de las empresas.
- Problemas de personal y recursos humanos
Para el 14% de las empresas, su principal problema gira respecto a las dificultades para encontrar personal cualificado, escasez de empleados o choferes y problemas para cubrir el servicio 24 horas.
- Rentabilidad y competitividad
Además, un 8% de las respuestas apuntan a una baja rentabilidad y a la necesidad de lograr un equilibrio que permita obtener beneficios adecuados frente a los costes.
Por último, cerca del 10%, se refieren a aspectos puntuales y heterogéneos, pero que giran en torno a una dependencia excesiva de las aseguradoras o la falta de facturación adecuada, lo que también incide en el conjunto de la problemática.
En cuanto a los principales retos que las empresas de auxilio tienen concretamente para este ejercicio 2025, las respuestas se centran en:
- Revisión y aumento de tarifas
Muchas de las respuestas apuntan a la necesidad de subir o ajustar las tarifas, lo que se relaciona directamente con la mejora de la rentabilidad. Este tema es recurrente y aparece en más del 30% de las menciones.
- Mejorar la rentabilidad y garantizar la supervivencia
Alrededor del 25% de las respuestas de los empresarios se centra en mejorar la rentabilidad del negocio, ya sea a través de la reducción de costes, la búsqueda de nuevos ingresos o la optimización de procesos internos.
- Optimización de la gestión del personal
Aproximadamente un 14% de las respuestas de los empresarios resaltan la necesidad de contar con un equipo más cualificado y mejorar la gestión de recursos humanos para lograr mayor eficiencia en un mercado cada vez más competitivo.
- Adaptación a nuevos procesos y digitalización
Se menciona la integración de sistemas y la optimización de procesos administrativos para eliminar duplicidades, lo que facilitaría la gestión y podría contribuir a mejorar la rentabilidad. Este reto agrupa cerca del 10% de las menciones.
Asimismo, algunos empresarios en un pequeño porcentaje se encuentran preocupados por otras alternativas como buscar nuevos modelos de ingresos (por ejemplo, dejar la asistencia 24h o vender la empresa) o eliminar la competencia desleal.
La Encuesta, realizada en los primeros meses de 2025, después del cierre de la campaña de navidades, refleja de forma clara que el problema más acuciante para los empresarios del auxilio en carretera es la insostenibilidad de las tarifas actuales, que no se ajustan a los crecientes costes operativos y salariales. La presión económica, sumada a la dificultad para contratar personal cualificado y a una competencia desleal, sitúa a muchas empresas en una posición de vulnerabilidad.
La Alianza de Auxilio en Carretera, como ha venido haciendo en los últimos años, para afrontar estos retos, se planteará retomar el diálogo sectorial intensificado en el que participen tanto los empresarios como las aseguradoras y entidades reguladoras, para lo que dedicarán su esfuerzo durante este segundo trimestre de 2025 que ahora comienza.