La Rioja subvencionará el 10% de la compra de camiones incluido diesel
- La asociación riojana de transportistas ATRADIS, miembro de FENADISMER, recuerda que este plan de ayudas a los transportistas riojanos, que se publicará este mes de Abril, es fruto de una negociación de más de un año con el Gobierno regional y su Agencia de Desarrollo Económico, que han tenido la sensibilidad de ponerlas en marcha
- ATRADIS RIOJA demuestra una vez su trabajo en beneficio del conjunto del sector del transporte y la logística, al que representa en La Rioja
El Plan estratégico de Subvenciones de la Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja (ADER) para 2025, que se presentó este lunes 7 de Abril, contempla unas ayudas inéditas en los últimos 30 años y pioneras en España, en concreto, las dirigidas el sector del transporte y la logística de dicha Comunidad Autónoma.
Se trata de una ayuda histórica que ascenderá al 10% del valor total del vehículo a fondo perdido para la compra de vehículos para el transporte de servicio público nuevos hasta diciembre de 2025, que sean destinados al transporte de mercancías por carretera, sea cual su sistema de propulsión, incluido el diesel.
Este programa de ayudas para el transporte tiene vocación de continuidad durante los tres próximos años y contará con el apoyo de la sociedad de garantía recíproca especializada en el sector, Iberaval, para facilitar la obtención de préstanos debajo interés para los beneficiarios de las ayudas.
La Asociación de Transportistas y Logistas de La Rioja (ATRADIS RIOJA), integrada en en colaboración con la Federación Empresarial Riojana (FER) y la organización nacional del sector del transporte FENADISMER, de las que es miembro, llevaba más de un año de conversaciones y negociaciones con el Gobierno autonómico y su Agencia de Desarrollo Económico para sacar adelante unas ayudas que no tienen precedentes en el sector en los últimos 30 años y son pioneras en nuestro país.
El transporte público de mercancías no ha contado con este tipo de ayudas en los últimos 30 años, siendo uno de los sectores empresariales más marginados por las administraciones públicas.